jueves, 12 de abril de 2018
¿Que es ciencia?
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento) es un sistema
ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta
los fenómenos naturales, sociales y artificiales. Los
conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos
específicos, dichos conocimientos deben ser organizados y clasificados sobre la
base de principios explicativos ya sean de forma teórica o práctica. A partir
de estos se generan preguntas y razonamientos, se
construyen hipótesis, se deducen principios y se formulan teorías, leyes generales y sistemas organizados
por medio de un método científico.
La ciencia
considera y tiene como fundamento las observaciones experimentales.
Estas observaciones se organizan por medio de métodos, modelos y teorías con el
fin de generar nuevos conocimientos. Para ello se establecen previamente
unos criterios de verdad y un método de investigación. La aplicación de
esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos en
forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a
observaciones pasadas, presentes y futuras. Con frecuencia
esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse
como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema
y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
¿Que es ética?
Es la rama de
la filosofía que estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humano, la
moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Además, tiene como
centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las
mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida
realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la
filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
La ética estudia
qué es un acto moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo
se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida
cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, es decir busca las
razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.
Una doctrina ética
elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética,
juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos
tales como bueno, malo, correcto, incorrecto, obligatorio, permitido, etc.,
referidos a una acción, a una decisión o incluso contendrá a las intenciones de
quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está
valorando moralmente a personas, situaciones, o acciones. Se establecen juicios
morales cuando, por ejemplo, se dice: ese hombre es malo, no se debe matar,
etc. En estas declaraciones aparecen los términos malo, no se debe, etc., que
implican valoraciones de tipo moral.
¿Que es la
tecnología?
Es la ciencia aplicada a la
resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de
conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que
facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades
esenciales y los deseos de la humanidad.
Aunque hay muchas
tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término tecnología en
singular para referirse al conjunto de todas, o también a una de ellas. La
palabra tecnología también se puede referir a la disciplina
teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, y en algunos
contextos, a la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías
más importantes.
La actividad
tecnológica influye en el progreso social y económico, pero si su aplicación es
meramente comercial, puede orientarse a satisfacer los deseos de los más
prósperos (consumismo) y no a resolver las necesidades esenciales de los más necesitados.
Este enfoque puede incentivar un uso no sostenible del medio
ambiente. Ciertas tecnologías humanas, por su uso intensivo, directo o
indirecto, de la biosfera, son causa principal del creciente agotamiento y degradación de
los recursos naturales del planeta.
Sin embargo, la
tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente, buscando
soluciones innovadoras y eficientes para resolver de forma sostenible las
crecientes necesidades de la sociedad, sin provocar un agotamiento o
degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumentar las desigualdades
sociales. Ciertas tecnologías humanas han llevado a un avance descomunal en
los estándares y calidad de vida de billones de personas en el planeta,
logrando simultáneamente una mejor conservación del medio ambiente.
Relación entre
Ciencia,Ética y Tecnología
Su
tarea debe ser la enseñanza-aprendizaje enfocados en cuestiones de ética y
moral; conllevando esto a que el estudiante comprenda y se integre a la
sociedad y a lo que pasa alrededor de ella, logrando que el estudiante se
perciba como persona crítica y democrática, para que no pasen entero y sean
personas que investiguen y den soluciones a problemas que afecten no solo a él,
sino a su alrededor , conciban que cada acción tiene una reacción. Una
evidencia de esto “como esta nuestro planetaDebemos pensar siempre que la
finalidad de la educación en ciencias dentro del marco de la educación para los
niños, es la alfabetización científica. Según Acevedo Díaz (2004), las
posibilidades de esta educación científica son: proseguir estudios científicos,
tomar decisiones en los asuntos públicos tecno científicos, trabajar en las
empresas, seducir al alumnado, su utilidad para la vida cotidiana, satisfacer
curiosidades personales, o bien la ciencia vista como cultura. Muchas de ellas
pueden jugar un papel importante en la educación científica para la ciudadanía,
por lo cual, en la formación integral de los alumnos pueden contemplarse
diversas finalidades de la ciencia escolar. Si se atiende sólo a una, siempre
se dejarán de lado importantes contenidos y enfoques, así como competencias e
intereses de los alumnos. La sociedad actual, el papel que la ciencia juega en
ella, el mundo del trabajo, el flujo de información en los diferentes medios y
los desafíos que muchos problemas plantean a futuro, implican que las
necesidades de formación y las competencias que deben adquirir los futuros
ciudadanos sean tan complejas como variadas, por lo cual esta discusión debe
ser tomada con seriedad e intentar rescatar lo mejor de cada postura para
evitar las visi
Se puede decir que
estos 3 conceptos va relacionados porque para poder avanzar en un proyecto
trabajo hay que seguir instrucciones y tomar decisiones, ya que estas si tu no
tienes una buena conversación con un equipo el trabajo que tu hagas te va a
salir mal y para esas personas tienen un punto de vista malo para ti ya que no
tienes el carácter para ser un buen compañero o jefe, y esto lo practicas con
base a las costumbres que tu tienes en la sociedad o mas bien los hábitos que
tienes desde tu casa y/o familia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa