taller
de etica
Estudiante en Ingeniería en
Sistemas Computacionales Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
viernes,
4 de mayo de 2018
SIGNOS
DE PUNTUACIÓN
·
Son
aquellos que se utilizan para dar ritmo y velocidad a la lectura con su
conjunto.
·
Delimitan
las frases y los párrafos, establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones para conseguir estructurar el texto,
ordenan las ideas y las jerarquizan en principales y secundarias, además
eliminan ambigüedades.
·
La
puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de
estilo que se puedan presentar no exigen a nadie de cumplir con ciertas normas
mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí
la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.
Coma(,)
·
Se
usa para señalar una pausa en el interior de una oración, esta pausa puede
marcar una entonación ascendente y descendente.
·
Es un signo de puntuación que señala una breve pausa
dentro del enunciado. Se escribe sin dejar espacio de separación con el
carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a
continuación. Se emplea para separar los miembros de una enumeración o
sucesión, ya sean palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna
de las conjunciones y, e, o, u o ni.
EJEMPLO: perro ladrador, por mordedor
Punto y coma (;)
·
Señala
una pausa y un descenso en la notación los cuales no suponen como el punto, el
fin de la oración completa, si no un descanso que separa dos de sus miembros.
EJEMPLO: "Llegaron los vientos de
noviembre, gracias y recios; arrebataron sus hojas a los arboles."
Oraciones yuxtapuestas: Tenemos que cerrar el
negocio; no hay ventas
Punto (.)
·
Puede
aparecer en diferentes posiciones como al final de una oración para indicar que
procede, forma un sentido complejo. Señala una pausa o entonación descendente
en la ultima palabra pronunciada.
EJEMPLO: Punto y seguido
Punto
y aparte
Punto
final
Dos puntos (:)
·
Señalan
pausa presidida de un descenso de tono, pero a diferencia del punto, denota que
no se termina la enunciación de la idea completa.
·
Representa
una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso
para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha
relación con el texto precedente. Un uso
importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a
veces se le atribuye incorrectamente a la coma).
EJEMPLO: Estaciones del año: Primavera, Verano,
Otoño, Invierno
Encabezamiento
de cartas: "Mi querido amigo:"
Puntos suspensivos (...)
·
Señalan
una pausa inesperada a una conclusión vaga, voluntariamente imperfecta de una
clase.
·
Son
tres puntos sin espacios entre ellos, son un único signo de puntuación que se
utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar del punto u otro
signo. Se utilizan para dejar en duda, continuación o en suspenso una acción y
son alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.
EJEMPLO: Cuando se omite algo: Dime con quien
andas...
Indica
duda o inseguridad: Bueno... Quiza...
Expresa
emoción: A continuación...
REGLAS DE REDACCIÓN
·
El
redactor es la persona que desarrolla
un contenido escrito producto de un raciocinio; un
escritor, un profesional de este tema, que toma en cuenta todos los requisitos
de la escritura y de la composición correcta. En contextos periodos, es una
categoría profesional dentro de los medios de
comunicación y de difusión.
Los tres
fundamentos de la redacción básicos son:
·
Corrección.
·
Adaptación.
·
Eficacia.
La corrección asegura
que un texto esté preparado para dar a entender su objetivo
principal. Procura que al finalizar esté correctamente escrito para la
comprensión del lector.
Existen 4 tipos de
corrección:
·
Ortográfica:
Corrige errores de escritura, errores de dedo, falta de
palabras o letras, procura correcta escritura de la palabra y
corrige puntuación.
·
Morfológica:
Corrige todo lo que tiene que ver con accidentes gramaticales (el tiempo, el número y el género).
·
Corrección
sintáctica: Corrige la coherencia del texto
y se asegura que el lector comprenda el escrito según la
intención del redactor.
·
Corrección
léxico-semántica: Procura que las palabras utilizadas en el texto concuerden
con el tema, la intención u objetivo de escritura.
Coherencia
·
Se
refiere al desarrollo y disposición lógica de un tema. Logramos la coherencia
ordenando sus partes siguiendo un orden lógico y que guarden armonía
facilitando su comprensión y razonamiento.
Cohesión
·
Se
refiere a los textos bien formados, se refiere a que el modo de las palabras se
van relacionando entre ellas, como se van originando oraciones y a su vez ideas
que se conectan con otras para darle unidad conceptual al texto.
Concordancia
·
Es
un medio gramatical de relación interna de las palabras.
·
Es un recurso de las lenguas para marcar las
relaciones gramaticales entre los diversos constituyentes mediante referencias cruzadas. Se lleva a cabo
requiriendo que la palabra que ocupa una determinada posición sintáctica tome
una u otra forma según algún rasgo determinado por otra palabra con la
que concuerda en ese
rasgo o accidente gramatical. Afecta principalmente a las lenguas flexivas.
1. Concordancia entre sustantivo y adjetivo
consiste en la igualdad de genero de numero y entre las categorías
gramaticales.
2. Entre el verbo, la oración y el sustantivo
e igualdad debe ser entre numero y persona.
Wikimedia project. (2018). Signo de Puntuacion.
Abril 27,2018, de Wikimedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Signo_de_puntuaci%C3%B3n#Coma_%C2%AB,%C2%BB
Wikimedia Project. (2018). Redaccion. Abril 17,
2018, de Wikimedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Redacci%C3%B3n
No hay comentarios:
Publicar un comentario